TOTO – AFRICA (TOTO IV – 1982)
Los 80
marcaron el inicio de una época respecto a las canciones y a lo que debía sonar
en una radio. Bandas como Asia, Reo Speedwagon, Journey, Foreigner, Boston y
otros. A los que se les sumaba Rainbow, Alan Parsons Project, y hasta
Supertramp. Es decir bandas con cierta trayectoria y con distintos estilos que comenzaron
a competir por colocar un hit en el mercado.
La diferencia
está en el tiempo, la música cobra un valor distinto, se asienta y amolda hasta
dar con una síntesis. La misma canción, la misma música, la misma banda que podía
producirnos una sensación de rechazo es la que hoy nos puede producir bienestar.
Pero para que esto pase nuestros oídos deben cambiar, y la forma de escuchar también.
Quizá por eso ahora podamos atender que Toto es una banda irrepetible de la que
en realidad no hay muchos antecedentes, conformada por sesionistas cuyo éxito
comercial fue uno de los secretos para su continuidad. Aunque quizá los laureles
musicales no hayan alcanzado el mismo nivel de éxito que el comercial...
El primer
disco había dejado el hit Hold the line, conocido hasta por la sopa, y algún
par destacables más como Georgy porgy, You
are the flower, o Girl goodbye.
Los siguientes dos álbumes “Hydra” (1979) y “Turn back” de (1981) no dejaron
muchos progresos. Profundizaron su aptitud matizada con distintos intentos por hacer
discos con canciones para FM. Así es que llegamos al cuarto disco. Con una canción
como Rosana (Dedicada a Rosanna
Arquette quien por entonces era pareja del tecladista Steve Porcaro). O quizá Africa que suena con un intencional
formato de FM. Pero claro, podemos convenir que eso no tiene nada de malo. El
problema, si es que esto puede definirse así, es que no tiene muchas cosas
buenas para ofrecer de lo que ya dio en su momento…
P.D.: "Más adelante, la banda (AC/DC) adoptaría la técnica de agresión primaria desarrollada por George (Young, hermano mayor de Malcolm y Angus) para sus shows en vivo. "Escuché historias acerca de cómo Malcolm (Young) y Phil (Rudd) se sentaban juntos durante sus giras por EEUU cuando eran soportes de REO Speedwagon. Comenzaban a darse máquina, a hablar sobre que banda de mierda era REO Speedwagon: 'Vamos a volarlos del maldito escenario. A la mierda, son unos tarados cagones, con su pelito de mierda y su pop-rock de mierda. No saben qué mierda es el rock and roll'. Todo ese discurso. Comenzaban a enojarse el uno con el otro en el vestuario y explotaban". Mark Opitz (Productor) del libro "Los Young - Los hermanos que crearon AC/DC" de Jesse Fink, traducido por Sergio Marchi.
Comentarios
Publicar un comentario